La situación política de Cataluña está derivando en graves perjuicios económicos para los empresarios catalanes, tanto para las grandes como para las medianas o pequeñas empresas. Independientemente de cómo termine resolviéndose la situación, Quebec es el ejemplo del grave impacto económico que puede provocar el simple intento de proclamar la independencia. Como consecuencia de la […]
(Artículo publicado en Libre Mercado.) La reforma fiscal contiene un auténtico cepo a la inversión productiva en España, que algunos empresarios y expertos no han dudado en calificar como una especie de corralito a nivel impositivo. Se trata de la nueva tributación en el IRPF de las plusvalías latentes (no realizadas) en caso de cambio de residencia a otro país, es decir, un impuesto de […]
Un cambio legislativo aprobado el pasado martes exige a las empresas adaptar el modelo de las nóminas de sus trabajadores con el objetivo de que recojan todos los costes en forma de cotizaciones a la seguridad, impuestos y otras cotizaciones como Fogasa etc… y no sólo la base de cotización del trabajador y el tipo […]
Un método recurrente de la administración para aumentar sus ingresos es la comprobación de los valores declarados por el contribuyente en sus autoliquidaciones, ya sea por Renta, Sociedades, Transmisiones Patrimoniales u otros impuestos. Básicamente se trata de un mecanismo por el que la administración dice que lo declarado no es verdad, y obliga a una […]
Según el código civil en su Artículo 1265 “Será nulo el consentimiento prestado por error, violencia, intimidación o dolo”. Más allá de la valoración de la estrategia de la entidades financieras en la confección y elaboración de determinados productos financieros complejos (como los swaps o las hipotecas con clausulas suelo), que quizá pudieran encajar en […]