La situación política de Cataluña está derivando en graves perjuicios económicos para los empresarios catalanes, tanto para las grandes como para las medianas o pequeñas empresas.
Independientemente de cómo termine resolviéndose la situación, Quebec es el ejemplo del grave impacto económico que puede provocar el simple intento de proclamar la independencia.
Como consecuencia de la inestabilidad y el miedo, los bancos y empresas más relevantes de Quebec abandonaron la región ante el primer referéndum, ocasionando así un deterioro económico que se tradujo en una disminución de la riqueza. De 1981 a 2006, el PIB quebequés creció un 2,3 por ciento de media, frente al 3 por ciento en el resto de Canadá. Esa brecha de crecimiento, prolongada a lo largo de tres décadas, supuso que el aumento de la riqueza rubricara un 76,6 por ciento en Quebec, frente al 109,9 por ciento en el resto del país, según un informe del Instituto Económico de Montreal.
El intento de proclamar la independencia de Quebec le ha supuesto una diminución de la riqueza del 33 % en comparación con el resto de Canadá
Para evitar el gran golpe económico que puede suponer la independencia de Cataluña o su simple intento, JPB Asesores ofrece asesoramiento fiscal y empresarial y pone a vuestra disposición un nuevo domicilio social en el centro de Valencia.
El domicilio social es la dirección oficial que figura en el Registro Mercantil, en los Estatutos de la entidad, y en las facturas y etiquetas de los productos de la empresa que permite a consumidores, proveedores y acreedores saber el origen del producto o servicio que se ofrece.
¿Por qué cambiar tu domicilio social si eres un empresario catalán?
- Incertidumbre jurisdiccional
El domicilio social lleva aparejada la sujeción al Código de Comercio y la Ley de Sociedades de Capital. En caso de independencia, existiría un grave conflicto respecto de la sujeción legal de las empresas catalanas. Tanto el nuevo Estado catalán como el Estado español reclamarían la jurisdicción de dichas empresas, provocando así la incertidumbre en materias tan importantes como:
- Relaciones internas de tipo corporativo.
- Demandas y Tribunales competentes (art.51 y 52 LEC).
- Procedimiento Concursal (art.10 Ley Concursal).
- En general, todo el cuerpo legal aplicable a las actividades económicas.
- Incertidumbre fiscal
La misma incertidumbre abarcaría al ámbito fiscal hasta la resolución definitiva de la problemática, que podría alargarse en el tiempo lo bastante como para arruinar a las empresas catalanas por la doble imposición de impuestos: los impuestos del Estado catalán y los impuestos del Estado español.
Desde un punto de vista FISCAL, el domicilio social afecta principalmente a los siguientes impuestos:
- Transmisiones patrimoniales onerosas.
- Operaciones societarias.
- Actos jurídicos documentados.
- Los tributos locales.
- Disminución de ventas por boicot de consumidores
La desconfianza o discrepancia social ya está provocando la disminución de ventas en las empresas catalanas. Muchos consumidores del resto de España muestran su repulsa a la situación política catalana mediante la sustitución de los productos catalanes en favor de productos de otras regiones españolas.
- Disminución de ventas por boicot de clientes
La desconfianza social también se extiende a distribuidores o intermediarios. Las huelgas de diferentes medios de transporte y las manifestaciones masivas pueden perjudicar el efectivo servicio de la distribución de los productos catalanes. Muchas empresas podrían optar por la sustitución de proveedores catalanes en favor de proveedores de otras regiones españolas.
- Dificultades financieras y de liquidez
La doble imposición de impuestos junto, la disminución de ventas por el boicot de consumidores y distribuidores, y la exigencia de los proveedores de que las empresas ubicadas en Cataluña paguen al contado, puede ocasionar una gran falta de liquidez a las empresas catalanas. En caso de necesitar financiación externa, la situación política supondrá una complicación casi inquebrantable para la consecución de financiación, actualmente Cataluña no ofrece ni seguridad ni garantía a causa de la situación política.
Como consecuencia de todo lo anterior y para evitar futuros problemas económicos e incertidumbre jurídica, JPB ASESORES recomienda trasladar el DOMICILIO SOCIAL, lo que implica el traslado del “centro de la efectiva administración y dirección” de la entidad (art.9 LSC): los Servicios Centrales, los Consejos de Administración y Direcciones Generales.
JPB ASESORES – Economistas y Abogados somos un despacho profesional de asesoramiento empresarial ubicado en el centro de Valencia que dispone de oficinas e instalaciones adecuadas para las necesidades de domiciliación social y poder celebrar los pertinentes Consejos de Administración.
Josep Pérez Borrás
JPB Asesores
Plaza de la Reina 19.
46003 Valencia.